Hábitat solidario: el voluntariado ESC en 2024

Una experiencia de voluntariado que cambia vidas

Entre enero y septiembre de 2024, El Paguro Ostello de Casapesenna acogió a seis jóvenes voluntarios provenientes de España, Grecia, Rumanía y Francia, quienes fueron protagonistas de una experiencia formativa y transformadora dentro del programa European Solidarity Corps (ESC). Gracias a la colaboración con Giovani Senza Frontiere (GIOSEF ITALY), estos voluntarios contribuyeron a la comunidad, poniendo en práctica valores de solidaridad, inclusión y cambio social.

Un Compromiso Concreto para la Comunidad

Casapesenna es un territorio que enfrenta desafíos complejos. Dificultades sociales, económicas y geográficas marcan la vida de muchos jóvenes de la zona, lo que hace necesaria una acción concreta para ofrecerles nuevas oportunidades. Los voluntarios del programa ESC, en lugar de limitarse a observar estas dificultades, se convirtieron en una parte activa de la solución. A través de su trabajo diario, contribuyeron a la creación de un ambiente más acogedor y estimulante para la comunidad local.

Trabajando con niñas y adolescentes provenientes de contextos desfavorecidos, los voluntarios ofrecieron apoyo educativo, actividades recreativas y oportunidades de aprendizaje. Su presencia representó una oportunidad de crecimiento tanto para quienes se beneficiaron del proyecto como para ellos mismos. Durante los meses pasados en Il Paguro Ostello, desarrollaron habilidades esenciales en trabajo social, comunicación, organización de eventos y marketing, viviendo una experiencia intercultural que enriqueció su trayectoria personal y profesional

Las Actividades de los Voluntarios ESC

Uno de los aspectos más significativos de esta experiencia ha sido la contribución a la comunicación y la difusión de las iniciativas de GIOSEF ITALY. Los voluntarios han trabajado en la creación de contenidos digitales, en la gestión de redes sociales y en la promoción de las actividades del proyecto, ayudando a dar a conocer las oportunidades que ofrece la movilidad juvenil a un público más amplio. Este trabajo les ha permitido adquirir habilidades en marketing digital y gestión de campañas de sensibilización.

Además de la comunicación, los voluntarios han colaborado con diversas organizaciones del tercer sector, apoyando a organizaciones y empresas sociales locales. Su compromiso se ha concretado en el fortalecimiento de proyectos comunitarios, ampliando el alcance de las iniciativas existentes y ayudando a crear nuevas oportunidades para los jóvenes de la zona. Al trabajar codo a codo con asociaciones locales, han podido comprender el valor del trabajo en red y la importancia de la cooperación para el cambio social.

Una parte fundamental de su recorrido ha sido el apoyo a los espacios y a la red de bienes confiscados a la delincuencia organizada. A través de su trabajo, estos lugares se han transformado en centros de encuentro e inclusión social, otorgando un nuevo significado a espacios que en su momento fueron símbolo de ilegalidad. El compromiso de los voluntarios ha dado lugar a nuevas actividades y oportunidades para la comunidad, demostrando cómo el voluntariado puede ser un motor de transformación concreta.

Otro aspecto clave del proyecto ha sido el trabajo en habilidades de hablar en público y facilitación. Los voluntarios han tenido la oportunidad de dirigir talleres, debates y encuentros formativos para públicos diversos, perfeccionando sus habilidades de comunicación y aprendizaje experiencial. Esta experiencia les ha ayudado a mejorar su confianza al hablar en público y a desarrollar un sentido de liderazgo que llevarán consigo en su futuro personal y profesional.

La experiencia del voluntariado no se ha limitado al apoyo operativo de las actividades, sino que también ha representado un momento de crecimiento creativo. Los voluntarios han diseñado y realizado actividades para el empoderamiento juvenil, involucrando a escuelas y espacios comunitarios con iniciativas pensadas para estimular la participación activa de los jóvenes. Esto ha permitido crear nuevas oportunidades de aprendizaje a través de métodos innovadores y dinámicos.

¿Por qué Participar? Los Beneficios del Voluntariado ESC con GIOSEF ITALY

Participar en un proyecto como el de Il Paguro Ostello significa adquirir habilidades reales y transferibles. Durante su trayectoria, los voluntarios han perfeccionado sus capacidades en áreas como la comunicación, la organización de eventos y el trabajo en equipo. Trabajar en un entorno internacional les ha permitido enfrentarse a nuevas perspectivas y enriquecer su bagaje cultural. Además, su impacto en la comunidad ha sido tangible, contribuyendo al empoderamiento juvenil y a la creación de nuevas oportunidades para el territorio.

Vivir durante meses inmersos en una cultura diferente también ha representado una experiencia enriquecedora, llena de vínculos auténticos y momentos de compartir. El proceso ha estado acompañado por un apoyo constante y mentoría por parte de profesionales experimentados, garantizando a los voluntarios una experiencia de aprendizaje estructurada y estimulante.

Una experiencia que deja huella

Este proyecto ESC no ha sido solo una oportunidad de voluntariado, sino un proceso de transformación personal y colectiva. Los voluntarios han desarrollado nuevas habilidades, reforzado su capacidad de adaptación y trabajo en equipo, y dejado una huella tangible en el territorio.

En Casapesenna, su contribución ha demostrado una vez más cómo la solidaridad internacional puede dar nueva vida a lugares y personas, convirtiendo el voluntariado en una poderosa herramienta de cambio social. Su trabajo seguirá inspirando a nuevas generaciones de voluntarios, porque el cambio siempre comienza por aquellos que deciden involucrarse.

Historias Relacionadas

  • All
  • ESC