La transformación: de la camorra a la comunidad

Un bien confiscado es una victoria solo sobre el papel. Si lo dejas en ruinas, si se convierte en otro edificio abandonado, el mensaje que envías es sencillo: los jefes pueden terminar en prisión, pero su poder sigue allí, intacto.

En 2011, el cambio. La villa de Zara es confiada a Agrorinasce, el consorcio que gestiona los bienes confiscados a la camorra para devolverlos a la comunidad. Es un momento crucial: ese lugar debe cambiar de identidad, debe convertirse en algo opuesto a lo que fue.

La idea es clara: crear un centro para jóvenes, un albergue juvenil que se convierta en un lugar de encuentro y formación. Un proyecto ambicioso, complejo, financiado con los fondos asignados por el Ministerio del Interior a través del PON Seguridad para el Desarrollo del Sur.

Pero, ¿quién puede gestionar un lugar tan simbólico? ¿Quién puede garantizar que esa transformación no se quede solo en una idea sobre el papel? El ganador de la convocatoria pública es Giosef Italy – Giovani Senza Frontiere, una asociación de promoción social activa desde 1998 en toda Italia. Una realidad joven, capaz de traer a Casapesenna a personas de toda Europa, para dar a ese lugar una nueva identidad.

Los trabajos de rehabilitación duran años. Cada pared es derribada y reconstruida, cada traza del pasado se borra para dejar espacio a un futuro diferente. En 2015, la transformación se completa. La villa de Zara se convierte en Il Paguro – Euromediterranean Youth Center.

Un nombre elegido no por casualidad. El cangrejo ermitaño es un animal que cambia de casa para seguir viviendo. Como esta estructura. Como quienes la atravesarán

Historias Conectadas

  • All
  • Un Caparazón liberado