
Más allá de las fronteras: ESC A CASAPESENNA 2021/2022
Un Año de Transformación y Emprendimiento Social
Entre mayo de 2021 y mayo de 2022, Il Paguro Ostello de Casapesenna no fue solo un lugar de acogida, sino el centro de una importante iniciativa de cambio social. Gracias al programa European Solidarity Corps (ESC), seis jóvenes voluntarios provenientes de España, Portugal y Grecia dedicaron ocho meses a la transformación de un bien confiscado a la criminalidad organizada en un verdadero centro de encuentro juvenil. ¿Su objetivo? Crear oportunidades para los jóvenes del territorio y promover la inclusión social en una comunidad que ha vivido bajo la sombra de la criminalidad
Una Iniciativa de Alcance Europeo
La experiencia de los voluntarios fue mucho más que un simple apoyo operativo. El proyecto representó un puente entre la comunidad local y las oportunidades ofrecidas por Europa, integrando valores de solidaridad, participación activa y emprendimiento social. A través de la iniciativa Social Entrepreneurship in Confiscated Assets, promovida por Giosef Italy, seis nuevos voluntarios internacionales provenientes de Portugal, España y Grecia continuaron este camino, contribuyendo a dar nueva vida a bienes confiscados en el área del Agro-Aversano. Estos espacios, que en su momento fueron símbolo del poder criminal, se transformaron en lugares de compromiso comunitario y desarrollo sostenible
El Rol de los Voluntarios: Crear Oportunidades, Construir Comunidad
Durante el año del proyecto, los voluntarios participaron activamente en la gestión diaria del Paguro Ostello, garantizando el mantenimiento de los espacios y ofreciendo apoyo en la recepción de huéspedes y proyectos Erasmus+. Este trabajo les permitió adquirir competencias en hospitalidad y gestión de un centro juvenil, fortaleciendo su capacidad de resolución de problemas y trabajo en equipo.
Además de la gestión práctica del albergue, los voluntarios desarrollaron una fuerte presencia digital, encargándose de la actualización de sitios web, boletines informativos y la gestión de redes sociales. Crearon contenidos multimedia y materiales promocionales para sensibilizar a la comunidad local e internacional sobre las actividades de Giosef Italy y las posibilidades que ofrece la red de bienes confiscados
El compromiso de los voluntarios también se extendió a la organización de campañas de sensibilización y eventos locales. A través de actividades culturales, talleres y seminarios, fomentaron el diálogo entre los jóvenes del territorio, promoviendo la participación activa y el sentido de ciudadanía. Trabajando estrechamente con la comunidad, crearon espacios de intercambio y crecimiento, contribuyendo al fortalecimiento de la cohesión social.
Otro aspecto fundamental de su camino fue el apoyo a las actividades de las organizaciones locales y la red de bienes confiscados. Colaborando con socios del territorio, los voluntarios ayudaron a transformar estos espacios en centros de formación, cultura e inclusión, demostrando que la reconversión de los bienes confiscados puede representar una oportunidad concreta de cambio para el territorio.
Aprendizaje y Desarrollo: Crecer a Través de la Solidaridad
Esta experiencia permitió a los voluntarios desarrollar habilidades fundamentales en varios ámbitos. Profundizaron en los problemas sociales del territorio, aprendiendo a reconocer y enfrentar los desafíos relacionados con la marginación y la inclusión. A través del trabajo con las asociaciones locales, comprendieron el valor de la ciudadanía activa y la participación democrática, adquiriendo herramientas útiles para promover el cambio social.
El proyecto también tuvo un fuerte impacto en su crecimiento personal y profesional. Profundizando en temas relacionados con la educación no formal y la formación, desarrollando metodologías innovadoras para involucrar a los jóvenes en procesos de aprendizaje activo. Además, exploraron el mundo del emprendimiento social, descubriendo modelos de negocios éticos y sostenibles capaces de generar un impacto positivo en la comunidad.
La creatividad y la cultura jugaron un papel clave en este proceso. Los voluntarios utilizaron el arte, la fotografía y la comunicación digital para sensibilizar al territorio y estimular nuevas formas de expresión y participación. A través de estas herramientas, contaron historias de redención y transformación, demostrando cómo la cultura puede ser un vehículo de cambio social.
Una Experiencia de Solidaridad que Deja Huella
Para los voluntarios, este año de servicio no solo fue una oportunidad de crecimiento, sino un verdadero proceso de transformación. Trabajando codo a codo con la comunidad de Casapesenna, dejaron una huella tangible en el territorio, contribuyendo a reescribir la narrativa de un lugar a menudo asociado con historias de ilegalidad.
A través del voluntariado, la empresa social y el activismo juvenil, demostraron que el cambio es posible, incluso en los contextos más complejos. Su experiencia sigue siendo un ejemplo de cómo la solidaridad europea puede traducirse en acciones concretas, capaces de generar un impacto duradero en la vida de las personas y en las comunidades.





Historias Relacionadas
- All
- ESC

Enero de 2025 marca el inicio de una nueva aventura para el Paguro Ostello de Casapesenna. Cinco jóvenes voluntarios provenientes de Marruecos, Turquía, Portugal, España y Francia han...

Una experiencia de voluntariado que cambia vidas. Entre enero y septiembre de 2024, Il Paguro Ostello de Casapesenna acogió a seis jóvenes voluntarios provenientes de España, Grecia, Rumanía...

Voluntariado en un Bien Confiscado: Una Experiencia de Transformación Entre octubre de 2022 y octubre de 2023, Il Paguro Ostello de Casapesenna se convirtió en el centro de...