Objetivo común: jóvenes, capturas y revolución

Un viaje entre fotografía, inclusión y comunidad

El corazón latente de Capturing Voices fue el Intercambio Juvenil, una experiencia intensa y transformadora que reunió a veinte jóvenes provenientes de Italia, Portugal, Rumanía y Grecia, sumergiéndolos en la realidad de Casapesenna. Durante esta semana, el proyecto entrelazó fotografía, diálogo intercultural y compromiso social, convirtiendo el relato visual en una poderosa herramienta de cambio.

La acogida tuvo lugar en Il Paguro Ostello, un bien confiscado a la criminalidad organizada y hoy símbolo de renacimiento. Aquí, los participantes descubrieron la historia del lugar y su papel en la comunidad, comprendiendo cómo espacios como este pueden convertirse en herramientas de cambio social. Los voluntarios internacionales que viven y trabajan en el centro compartieron sus experiencias, mostrando cómo Il Paguro es más que un albergue: es una casa para el cambio.

El programa de intercambio alternó momentos de formación técnica sobre fotografía con experiencias de exploración del territorio. A través de sesiones prácticas, los participantes aprendieron los fundamentos de la iluminación, la composición y la postproducción, mientras que talleres interactivos les guiaron a reflexionar sobre cómo la fotografía puede desafiar los estereotipos y contar la verdad de un lugar.

Los días estuvieron marcados por actividades grupales y sesiones prácticas de fotografía al aire libre. El centro histórico, las plazas, los rostros de la comunidad: cada detalle se convirtió en parte de un relato colectivo, en el que el punto de vista de los jóvenes fotógrafos se mezclaba con el de los habitantes de Casapesenna. Cada captura era un diálogo, un fragmento de una historia más amplia.

Las visitas a los socios locales enriquecieron aún más la experiencia. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer Nuova Cucina Organizzata (NCO), un restaurante social que ofrece oportunidades de trabajo a personas con discapacidad, Arte Espressa, un centro cultural dedicado al arte y la literatura, y el Museo Don Diana, un lugar de la memoria dedicado a las víctimas inocentes de la mafia. Estos encuentros reforzaron el mensaje de Capturing Voices: la comunidad tiene una identidad que va más allá de los estereotipos, y cada imagen puede contar su complejidad.

Al final del intercambio, cada participante seleccionó sus mejores fotografías, preparándose para la exposición final. Cada captura narraba no solo un lugar, sino también una emoción, una conexión con la comunidad. El viaje a través de la fotografía no solo fue técnico, sino profundamente humano.

Historias Relacionadas

  • All
  • Capturing Voices